Descripción detallada de un DVH Trenthermet:
Teniendo en cuenta la presión del viento y las medidas del paño, se define el espesor y el tipo de vidrios a utilizar. Asimismo se toman en cuenta los requerimientos planteados de control solar, aislamiento acústico, seguridad y protección.
El espesor total de un DVH resulta de la suma del espesor de los vidrios empleados, más el ancho de la cámara de aire que se defina.
El espesor total de los DVH más empleados en la construcción varía, según sus dimensiones, entre 14 y 25 mm. Cuando la dimensión del paño es importante puede llegar a tener espesores de hasta 35 mm. El peso de un DVH varía desde 18 hasta 50 o 60 Kg/m2.
La descripción abreviada de la composición de un DVH se expresa indicando en primer término el vidrio exterior seguido de sus demás características, por ejemplo: 5 / 12 / 3+3 PVB 0.38 mm. Literalmente sería un DVH compuesto por un vidrio de 5 mm. en la cara externa, una cámara de aire de 12 mm. y un vidrio laminado, en la cara interna, compuesto por dos vidrios de 3 mm. de espesor cada uno, laminados con polivinil de butiral de 0.38 mm. de espesor. Cuando no se indica lo contrario siempre se trata de vidrios incoloros.
http://www.trenthermet.com.ar/queesdvh.asp
Estimado
ResponderEliminarel contenido está muy claro, pero quiero consultar lo siguiente
¿Cuál es el material que mantiene la cámara de aire hermética?
Gracias
Felipe Bergen, en el interior del perfil de soporte perimetral hay unas sales higroscópicas, usadas para absorber la humedad que haya podido quedar atrapada al interior mientras era fabricado. Sin la existencia de esta sal, el vidrio que da al exterior podría condensar humedad por estar más cerca del frío, el cual sería imposible de limpiar.
EliminarEspero haber contestado a tu pregunta, saludos cordiales.
Buenos días. Tengo Los vidrios sucios internamente. Solución? A q se debe? Entró humedad entre ambos? Gracias
ResponderEliminar