DVH de Control Solar
Es un DVH con uno de los vidrios de Control Solar. Los parámetros de Control Solar (K, CS) variarán en función de los vidrios que se utilice, según sean; incoloros, coloro reflectante. Si estamos en una región con temperaturas bajas durante la mayoría del año, buscaremos vidrios con alto CS para poder absorber la mayoría del calor solar gratuito. Si, por el contrario, las temperaturas son mayormente altas, buscaremos vidrios con CS bajos, para que reflejen la mayoría de la radiación solar y disminuyan los costos de refrigeración. Deberá tenerse en cuenta la necesidad de templar o termoendurecer los vidrios de Control Solar a utilizar según sea la orientación de las fachadas en que van a ser instalados, sus espesores, las zonas de sombras y el grado de absorción energética, para evitar roturas por choque térmico.
DVH de Baja Emisividad
Es un DVH con uno de los vidrios de Baja Emisividad (Low-e). A diferencia de los vidrios de Control Solar que impiden el ingreso de calor del exterior, los vidrios de baja emisividad impiden la pérdida de calor del interior de las viviendas. Esta es una excelente opción cuando las pérdidas de calor deben ser minimizadas. El vidrio Low-e está desarrollado para reducir las pérdidas de calor desde el interior calefaccionado hacia el exterior frío. El Low -e previene que el calor salga de la habitación. Un DVH de estas características está concebido y recomendado para zonas frías en las que es necesario aprovechar al máximo la calefacción artificial generada en el interior, como la natural que proviene del sol exterior (el Low-e es incoloro) así como el máximo aprovechamiento de la luz natural.
DVH Control Solar + Sala Emisividad
El DVH ideal será aquel que permita fuertes aportes solares y bajas pérdidas de calorías en invierno, y a la vez, en verano sea una pantalla contra el exceso de calor solar que nos ahorre frigorías. Todo lo anterior sin olvidar la iluminación natural y sin renunciar a las grandes superficies acristaladas indispensables en toda arquitectura moderna. Una correcta combinación de los parámetros K, CS, y % T antes descritos, será la respuesta a las exigencias de los huecos transparentes desde un planeamiento térmico. K mide el grado de capacidad de aislación. El CS mide la ganancia solar.
DVH aislante acústico y de seguridad
Es un DVH en el cual uno (o ambos vidrios) son vidrios laminados de seguridad. Está combinación combina las prestaciones térmicas de un DVH con las de seguridad y aislamiento acústico del vidrio laminado, con la ventaja adicional que el PVB del vidrio laminado filtra el 99 % de la dañina radiación UV. Son especialmente aptos para grandes ventanales en salones de viviendas, chalés, acristalamientos en general de instalaciones escolares, deportivas, edificios públicos y hotelerías. También en acristalamientos de cubiertas y lucernarios, con riesgos de caídas de trozos de vidrio sobre las personas en caso de rotura accidental.
DVH para decoración
En estos casos los utilizados son diferentes tipos de fantasía como: colado, grabado, mateado, esmerilado, opacificados, serigrafiados, etc.
Triple Vidriado
Para situaciones que requieren niveles de aislación más elevados que los habituales (congelador) se incorpora otro vidrio en el interior del DVH, de modo que se generan 2 cámaras de aire. Esto se conoce como triple vidriado
DVH con barrotillos
La inclusión de barrotillos en el interior de un DVH genera un efecto decorativo adicional a las propiedades intrínsecas de un DVH. Por este medio se puede lograr una imitación de vidrio repartido sin las molestias que genera para la limpieza de los mismos.
DVH con cortina veneciana
Este es un conjunto compuesto por una persiana introducida en la cámara de un DVH, sellada de forma completamente hermética y accionada por control remoto. Su orientación gradual permite el paso de la máxima luminosidad a la penumbra para obtener la luminosidad deseada. También se evitan los molestos reflejos de la luz exterior.
http://www.trentovidrios.com.ar/pdf/Tipos_de_DVH_segun_su_uso.pdf
Francisco tienes informacion sobre el comportamiento de DVH en altura?
ResponderEliminargracias.
Las unidades que llegan a su destino final en una altitud mayor a la altitud en que se encontraban al momento de fabricación, mostrarán un incremento en el volumen del espacio de aire, debido a la caída de presión barométrica local, encontrada en altitudes mayores.
EliminarEste fenómeno físico es un problema crítico sólo cuando la variación de altitud excede los 609 mts. Por ejemplo, el riesgo es mínimo en el caso donde la planta manufacturera está a 457 mts y el destino final está a 1036 mts. pues la diferencia es como sigue: 1036 - 457 mts. = 579 mts. lo cual es menor a 609 mts. el punto de cuidado.
Cambios de transporte (bajo – alto – bajo) no han mostrado graves preocupaciones.
Espero haber respondido a tu pregunta, saludos cordiales.