Doble Vidriado Hermético
sábado, 11 de abril de 2015
viernes, 10 de abril de 2015
lunes, 30 de marzo de 2015
sábado, 28 de marzo de 2015
Tipos de DVH Según su uso.
De acuerdo al tipo de vidrio utilizado en el DVH, se obtienen diferentes propiedades. Los distintos tipos de DVH son los siguientes
DVH de Control Solar
Es un DVH con uno de los vidrios de Control Solar. Los parámetros de Control Solar (K, CS) variarán en función de los vidrios que se utilice, según sean; incoloros, coloro reflectante. Si estamos en una región con temperaturas bajas durante la mayoría del año, buscaremos vidrios con alto CS para poder absorber la mayoría del calor solar gratuito. Si, por el contrario, las temperaturas son mayormente altas, buscaremos vidrios con CS bajos, para que reflejen la mayoría de la radiación solar y disminuyan los costos de refrigeración. Deberá tenerse en cuenta la necesidad de templar o termoendurecer los vidrios de Control Solar a utilizar según sea la orientación de las fachadas en que van a ser instalados, sus espesores, las zonas de sombras y el grado de absorción energética, para evitar roturas por choque térmico.
DVH de Baja Emisividad
Es un DVH con uno de los vidrios de Baja Emisividad (Low-e). A diferencia de los vidrios de Control Solar que impiden el ingreso de calor del exterior, los vidrios de baja emisividad impiden la pérdida de calor del interior de las viviendas. Esta es una excelente opción cuando las pérdidas de calor deben ser minimizadas. El vidrio Low-e está desarrollado para reducir las pérdidas de calor desde el interior calefaccionado hacia el exterior frío. El Low -e previene que el calor salga de la habitación. Un DVH de estas características está concebido y recomendado para zonas frías en las que es necesario aprovechar al máximo la calefacción artificial generada en el interior, como la natural que proviene del sol exterior (el Low-e es incoloro) así como el máximo aprovechamiento de la luz natural.
DVH Control Solar + Sala Emisividad
El DVH ideal será aquel que permita fuertes aportes solares y bajas pérdidas de calorías en invierno, y a la vez, en verano sea una pantalla contra el exceso de calor solar que nos ahorre frigorías. Todo lo anterior sin olvidar la iluminación natural y sin renunciar a las grandes superficies acristaladas indispensables en toda arquitectura moderna. Una correcta combinación de los parámetros K, CS, y % T antes descritos, será la respuesta a las exigencias de los huecos transparentes desde un planeamiento térmico. K mide el grado de capacidad de aislación. El CS mide la ganancia solar.
DVH aislante acústico y de seguridad
Es un DVH en el cual uno (o ambos vidrios) son vidrios laminados de seguridad. Está combinación combina las prestaciones térmicas de un DVH con las de seguridad y aislamiento acústico del vidrio laminado, con la ventaja adicional que el PVB del vidrio laminado filtra el 99 % de la dañina radiación UV. Son especialmente aptos para grandes ventanales en salones de viviendas, chalés, acristalamientos en general de instalaciones escolares, deportivas, edificios públicos y hotelerías. También en acristalamientos de cubiertas y lucernarios, con riesgos de caídas de trozos de vidrio sobre las personas en caso de rotura accidental.
DVH para decoración
En estos casos los utilizados son diferentes tipos de fantasía como: colado, grabado, mateado, esmerilado, opacificados, serigrafiados, etc.
Triple Vidriado
Para situaciones que requieren niveles de aislación más elevados que los habituales (congelador) se incorpora otro vidrio en el interior del DVH, de modo que se generan 2 cámaras de aire. Esto se conoce como triple vidriado
DVH con barrotillos
La inclusión de barrotillos en el interior de un DVH genera un efecto decorativo adicional a las propiedades intrínsecas de un DVH. Por este medio se puede lograr una imitación de vidrio repartido sin las molestias que genera para la limpieza de los mismos.
DVH con cortina veneciana
Este es un conjunto compuesto por una persiana introducida en la cámara de un DVH, sellada de forma completamente hermética y accionada por control remoto. Su orientación gradual permite el paso de la máxima luminosidad a la penumbra para obtener la luminosidad deseada. También se evitan los molestos reflejos de la luz exterior.
http://www.trentovidrios.com.ar/pdf/Tipos_de_DVH_segun_su_uso.pdf
DVH de Control Solar
Es un DVH con uno de los vidrios de Control Solar. Los parámetros de Control Solar (K, CS) variarán en función de los vidrios que se utilice, según sean; incoloros, coloro reflectante. Si estamos en una región con temperaturas bajas durante la mayoría del año, buscaremos vidrios con alto CS para poder absorber la mayoría del calor solar gratuito. Si, por el contrario, las temperaturas son mayormente altas, buscaremos vidrios con CS bajos, para que reflejen la mayoría de la radiación solar y disminuyan los costos de refrigeración. Deberá tenerse en cuenta la necesidad de templar o termoendurecer los vidrios de Control Solar a utilizar según sea la orientación de las fachadas en que van a ser instalados, sus espesores, las zonas de sombras y el grado de absorción energética, para evitar roturas por choque térmico.
DVH de Baja Emisividad
Es un DVH con uno de los vidrios de Baja Emisividad (Low-e). A diferencia de los vidrios de Control Solar que impiden el ingreso de calor del exterior, los vidrios de baja emisividad impiden la pérdida de calor del interior de las viviendas. Esta es una excelente opción cuando las pérdidas de calor deben ser minimizadas. El vidrio Low-e está desarrollado para reducir las pérdidas de calor desde el interior calefaccionado hacia el exterior frío. El Low -e previene que el calor salga de la habitación. Un DVH de estas características está concebido y recomendado para zonas frías en las que es necesario aprovechar al máximo la calefacción artificial generada en el interior, como la natural que proviene del sol exterior (el Low-e es incoloro) así como el máximo aprovechamiento de la luz natural.
DVH Control Solar + Sala Emisividad
El DVH ideal será aquel que permita fuertes aportes solares y bajas pérdidas de calorías en invierno, y a la vez, en verano sea una pantalla contra el exceso de calor solar que nos ahorre frigorías. Todo lo anterior sin olvidar la iluminación natural y sin renunciar a las grandes superficies acristaladas indispensables en toda arquitectura moderna. Una correcta combinación de los parámetros K, CS, y % T antes descritos, será la respuesta a las exigencias de los huecos transparentes desde un planeamiento térmico. K mide el grado de capacidad de aislación. El CS mide la ganancia solar.
DVH aislante acústico y de seguridad
Es un DVH en el cual uno (o ambos vidrios) son vidrios laminados de seguridad. Está combinación combina las prestaciones térmicas de un DVH con las de seguridad y aislamiento acústico del vidrio laminado, con la ventaja adicional que el PVB del vidrio laminado filtra el 99 % de la dañina radiación UV. Son especialmente aptos para grandes ventanales en salones de viviendas, chalés, acristalamientos en general de instalaciones escolares, deportivas, edificios públicos y hotelerías. También en acristalamientos de cubiertas y lucernarios, con riesgos de caídas de trozos de vidrio sobre las personas en caso de rotura accidental.
DVH para decoración
En estos casos los utilizados son diferentes tipos de fantasía como: colado, grabado, mateado, esmerilado, opacificados, serigrafiados, etc.
Triple Vidriado
Para situaciones que requieren niveles de aislación más elevados que los habituales (congelador) se incorpora otro vidrio en el interior del DVH, de modo que se generan 2 cámaras de aire. Esto se conoce como triple vidriado
DVH con barrotillos
La inclusión de barrotillos en el interior de un DVH genera un efecto decorativo adicional a las propiedades intrínsecas de un DVH. Por este medio se puede lograr una imitación de vidrio repartido sin las molestias que genera para la limpieza de los mismos.
DVH con cortina veneciana
Este es un conjunto compuesto por una persiana introducida en la cámara de un DVH, sellada de forma completamente hermética y accionada por control remoto. Su orientación gradual permite el paso de la máxima luminosidad a la penumbra para obtener la luminosidad deseada. También se evitan los molestos reflejos de la luz exterior.
http://www.trentovidrios.com.ar/pdf/Tipos_de_DVH_segun_su_uso.pdf
martes, 24 de marzo de 2015
Principales propiedades del DVH .
- Reduce la transformación de calor, como mínimo un 50 %, lo cual implica menores costos de calefacción y/o refrigeración. (El calor siempre pasa a través del vidrio, desde la zona caliente a la fría).
- Evita las condensaciones en el vidrio interior, típicas de los vidriados simples cuando en el exterior la temperatura es baja y en el interior hay calefacción. Estas condensaciones provocan el deterioro de paredes, carpinterías, alfombras, etc., además de impedirla correcta visión hacia el exterior.
- Evita el efecto de paredes frías (pues la temperatura del vidrio interior es superior), con lo cual no existen corrientes convectivas en las cercanías de la ventana, la temperatura de los recintos se hace más uniforme, y se logra una ocupación más confortable incluso en las zonas próximas a los vidrios, lo que hace posible reducir en algunos grados la temperatura de la calefacción.
Con una adecuada selección de vidrios se reduce el ingreso de radiación infrarroja del sol, se pueden lograr importantes atenuaciones acústicas, cumple todos los requisitos de vidriados de seguridad, Utilizando vidrio laminado se filtra el 99 % de la dañina radiación UV, responsable del deterioro de muebles, alfombras, plantas, etc.
Sus notables ventajas comparativas con un vidriado simple en cuanto a beneficios térmicos y acústicos, que otorgan al mismo tiempo una importante reducción en el consumo energético en la climatización llevando mayor confort a los interiores de viviendas y oficinas, dejaron como resultado su aceptación masiva en la actual industria de la construcción.
http://www.trenthermet.com.ar/queesdvh.asp
viernes, 20 de marzo de 2015
¿Que es un Doble Vidriado Hermético?
El DVH es, básicamente, una cámara de aire estanca encerrada entre dos vidrios. La cámara de aire reduce la transferencia de calor entre interior y exterior mientras que una correcta selección de vidrios permite no sólo reducir el ingreso de energía solar radiante sino reducir significativa mente el ingreso de ruido.
Descripción detallada de un DVH Trenthermet:
El DVH se fabrica según las medidas especificadas por los clientes (particulares o empresas), y se entrega en la obra o al fabricante de aberturas en condiciones de ser instalado.
Teniendo en cuenta la presión del viento y las medidas del paño, se define el espesor y el tipo de vidrios a utilizar. Asimismo se toman en cuenta los requerimientos planteados de control solar, aislamiento acústico, seguridad y protección.
El espesor total de un DVH resulta de la suma del espesor de los vidrios empleados, más el ancho de la cámara de aire que se defina.
El espesor total de los DVH más empleados en la construcción varía, según sus dimensiones, entre 14 y 25 mm. Cuando la dimensión del paño es importante puede llegar a tener espesores de hasta 35 mm. El peso de un DVH varía desde 18 hasta 50 o 60 Kg/m2.
La descripción abreviada de la composición de un DVH se expresa indicando en primer término el vidrio exterior seguido de sus demás características, por ejemplo: 5 / 12 / 3+3 PVB 0.38 mm. Literalmente sería un DVH compuesto por un vidrio de 5 mm. en la cara externa, una cámara de aire de 12 mm. y un vidrio laminado, en la cara interna, compuesto por dos vidrios de 3 mm. de espesor cada uno, laminados con polivinil de butiral de 0.38 mm. de espesor. Cuando no se indica lo contrario siempre se trata de vidrios incoloros.
http://www.trenthermet.com.ar/queesdvh.asp
Descripción detallada de un DVH Trenthermet:
Teniendo en cuenta la presión del viento y las medidas del paño, se define el espesor y el tipo de vidrios a utilizar. Asimismo se toman en cuenta los requerimientos planteados de control solar, aislamiento acústico, seguridad y protección.
El espesor total de un DVH resulta de la suma del espesor de los vidrios empleados, más el ancho de la cámara de aire que se defina.
El espesor total de los DVH más empleados en la construcción varía, según sus dimensiones, entre 14 y 25 mm. Cuando la dimensión del paño es importante puede llegar a tener espesores de hasta 35 mm. El peso de un DVH varía desde 18 hasta 50 o 60 Kg/m2.
La descripción abreviada de la composición de un DVH se expresa indicando en primer término el vidrio exterior seguido de sus demás características, por ejemplo: 5 / 12 / 3+3 PVB 0.38 mm. Literalmente sería un DVH compuesto por un vidrio de 5 mm. en la cara externa, una cámara de aire de 12 mm. y un vidrio laminado, en la cara interna, compuesto por dos vidrios de 3 mm. de espesor cada uno, laminados con polivinil de butiral de 0.38 mm. de espesor. Cuando no se indica lo contrario siempre se trata de vidrios incoloros.
http://www.trenthermet.com.ar/queesdvh.asp
Suscribirse a:
Entradas (Atom)